El director de programación de una radio (DP)

Estás escuchando tu canción favorita, o tal vez esa que no soportas, y te preguntas: ¿Quién elige las canciones que suenan en la radio y con qué frecuencia se reproducen? ¿quién toma las decisiones finales?

Más específicamente, es el director de programación (DP) quien decide qué y quién aparece al aire, cuándo y dónde, contrata talento, seleccionar música, diseñar la programación, coordinar los horarios de los programas y analizar los datos de audiencia.

Sí, es mucho trabajo. Y la labor de un director de programación nunca termina.

Contratación del personal al aire

Una estación de radio no es solo una lista de canciones o programas de entrevistas. Alguien, o mejor dicho, un equipo, presenta las canciones e interactúa con los invitados.

Parte del trabajo del Director de Programación es identificar, reclutar, contratar y entrenar al talento. Aunque suene sencillo, es una tarea llena de retos.

Los ingresos de una estación dependen de su audiencia. Por eso, el DP busca personas con talento que, además, entiendan el formato o género de la emisora y sean capaces de atraer oyentes.

El hecho de que alguien sea talentoso no garantiza que encaje bien en el equipo de locutores.

Un DP puede escuchar estaciones similares en otras ciudades para encontrar posibles candidatos, revisar currículums y demos, o incluso identificar a alguien dentro del equipo actual que esté listo para debutar.

Pero contratar a la persona adecuada es solo el comienzo.

El DP tiene la responsabilidad de motivar al locutor para que alcance su máximo potencial. Esto se logra mediante sesiones de evaluación, conocidas como air checks, donde el DP revisa el desempeño al aire y ofrece retroalimentación.

¿Y si alguien no da la talla o comete faltas graves? El DP debe tomar la difícil decisión de prescindir de esa persona y buscar un reemplazo.

La gestión del talento es solo una parte de la labor de un director de programación.

Selección de canciones y programas

El director de programación, como su título lo indica, es quien dirige la programación. Esto incluye la música, los programas y los eventos en vivo que se transmiten por la radio.

Aunque seleccionar la programación puede parecer la parte más sencilla, programarla es mucho más complejo.

La programación requiere un conjunto de habilidades variadas. El DP debe comprender los datos de audiencia, interpretar resultados de investigaciones y aplicarlos al éxito de la emisora. Además, debe tener buen instinto para identificar tendencias y prever qué disfrutará la audiencia.

Diseño de relojes de programación y horarios de programas

Aquí es donde las cosas se complican un poco más. Vamos paso a paso.

Todas las estaciones cuentan con software que organiza y reproduce la programación. El DP crea un algoritmo para que todo funcione sin problemas.

Las canciones se agrupan en categorías. Por ejemplo, los lanzamientos recientes pueden formar una categoría, mientras que los éxitos clásicos (o gold hits) son otra. La mayoría de los DP crean entre cuatro y seis categorías diferentes.

Luego, estas categorías, junto con los comerciales y las intervenciones habladas, se organizan en un reloj de programación. No, no es un reloj tradicional, sino una especie de guía horaria.

El reloj indica al sistema cuándo reproducir canciones de ciertas categorías y cuándo incluir comerciales en cada hora.

El DP también se asegura de que no se repitan canciones del mismo artista en un periodo breve, que no haya un salto brusco de una canción lenta a una rápida, o que ciertos géneros suenen en momentos específicos del día, práctica conocida como dayparting.

La programación combina ciencia y ensayo-error, por lo que el análisis de datos de audiencia es clave.

Análisis de la audiencia

Nada de lo que hace un DP importa si la audiencia no escucha. Al final, todo se reduce a los oyentes.

Afortunadamente, el DP no calcula los números de audiencia, pero sí debe interpretarlos.

En emisoras tradicionales, Nielsen calcula estos datos. En emisoras en línea, software especializado mide la cantidad de oyentes únicos y el tiempo que permanecen conectados.

El DP analiza esta información para determinar qué funciona y qué no. El objetivo siempre es el mismo: ser la emisora número uno.

Algunos aspectos que el DP debe considerar incluyen:

  • ¿Cómo atraer más oyentes? Esto podría implicar cambios en la programación o en las estrategias de marketing.
  • ¿Cómo hacer que los oyentes permanezcan más tiempo? ¿Fluye bien la música? ¿Se puede lanzar un concurso para mantener la atención de la audiencia?
  • ¿Cómo atraer a anunciantes importantes? Aunque el DP no trabaja solo en esto, colabora con el equipo de ventas para crear oportunidades atractivas al aire.

Conclusión

Nadie estudia específicamente para ser director de programación. Es un oficio que se aprende con experiencia y requiere una mezcla de habilidades naturales y conocimientos adquiridos.

Ahora que conoces mejor el trabajo detrás de una emisora de radio, sigue visitándonos para descubrir más secretos sobre este fascinante medio.